miércoles, 5 de agosto de 2009

Diabladas e Identidades

(Foto: Notiviajeros.com)

El viernes 31 de julio pasado fue noticia periodística peruana el reclamo del Ministerio de Cultura de Bolivia porque la representante peruana al concurso de Miss Universo 2009 que se llevará a cabo en las Bahamas el 23 de agosto próximo llevará un traje inspirado en los típicos de la danza de la Diablada.

Esta situación ejemplifica cómo la controversia ideológica actual en América Latina está ya gravitando sobre la ancestral fusión hispanoandina. Por ello, es pertiente recordar que según la Convención del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) el patrimonio vivo es crisol de nuestra diversidad cultural y su conservación, una garantía de creatividad permanente.

La Convención habla de comunidades y de grupos depositarios de la tradición, pero no los especifica. Una y otra vez los expertos gubernamentale que preparaban el anteproyecto de la Convención insistíanen que estas comunidades están abiertas, en que pueden ser dominantes o no dominantes, en que no están necesariamente unidas a territorios específicos y en que una persona puede muy bien pertenecer a comunidades diferentes o pasar de una comunidad a otra.

La Convención, al establecer la Lista Representativa, introduce la idea de "representatividad". "Representativa" puede significar tanto representativa de la creatividad de laen caste humanidad, como del patrimonio cultural de los Estados, o de las comunidades depositarias de las tradiciones en cuestión.

Aquí también es pertinente agradecer a Beto Ortíz lo oportunidad que me brindó con la rapidez y brevedad de su programa televisivo para deslindar entre las diferencias políticas de los gobiernos del Perú y Bolivia y la continuidad como naciones hermanas de disfrutar respetuosa y estéticamente de la juventud y belleza de la mujer, ante una amplia audiencia. Por ello, ahora puede referirme a que las "comunidades depositarias de las tradiciones en cuestión" en este caso son los aymaras y quechuas de Perú y Bolivia que se fusionan así en la religiosidad popular que emana de la presencia española quinientista en la meseta del Collao. Se trata del encuentro -a veces violento- entre el baile y la música precolombina con similares expresiones medievales europeas.

[La Entrevista en You Tube: parte 1 / parte 2 / parte 3 ]

Esta fusión religiosa intangible hispanoandina está -desde mediados del siglo XX- ante la presencia de los grupos evangélicos que precisamente surgieron en Europa al final de la Edad Media en gran parte por estas expresiones del catolicismo que alcanzaron su esplendor con el barroco y su intensificación de los sentidos en su búsqueda de Eternidad. Hoy son también excepcional recurso turístico para el empobrecido eje Oruro - Puno.

Este desenvolvimiento lleva ya a replantearse el término "autenticidad" , cómo se vio en la reunión del ICOMOS llevada a cabo en Nara, Japón del 20 al 23 de octubre del 2004. All se consideró que tal como se usa el término "autenticidad" en relación a la conservación de los valores tangibles e intangibles en los lugares del patrimonio cultural resulta inapropiado para las consideraciones propias del patrimonio cultuiral intagible. Por ello, se prefiere usar "salvaguarda" para el patrimonio intangible antes que la noción de "conservación" que ahora queda circunscrita al patrimonio tangible.

Finalmente, hay que tener en cuenta que el debate internacional sobre el patrimonio cultural se lleva a cabo en inglés y en francés como los idiomas oficiales de UNESCO y que los términos tangible e intangible han sido traducidos al castellano como material e inmaterial.

Mariana Mould de Pease
.

No hay comentarios: