viernes, 14 de noviembre de 2008

LA QUINA, LA QUINUA Y EL ESCUDO

Un asunto de Defensa Nacional


¿Qué el INC confunda Quina con Quinua…?

El día martes 11 de noviembre de 2008 el INC difundió por internet una noticia sin el cuidado de rectificarla debidamente. Creemos que es una de las obligaciones del INC (no sólo deberes, porque hay, como ahora, quién exija que cumpla con lo que debe) corregir lo que, en el ámbito de la cultura, en este caso del patrimonio cultural y material de la nación, se difunde erróneamente, en este preciso caso, de dos productos patrimoniales: la Quina y la Quinua, divulgando, además, un maltrato a uno de los símbolos patrios: el escudo, ya bastante desconocidos en sus características propias.. Se trata, sin dudas, de un caso de Defensa Nacional. Sobre todo si, estando en nuestro escudo, compartimos el patrimonio con otros países vecinos.

El árbol es de la Quina, Cinchona pubescens (familia: rubiáceas), de donde se extrajo la quinina, para combatir las infecciones y la malaria. Y se llamó Cinchona, porque su uso fue difundida por la Condesa de Chinchón, Doña Francisca Henríquez de Ribera, quien fue curada de la malaria con la corteza de este árbol en 1629 y Linneo le puso el nombre de Cinchona officinalis, a un árbol que crece en la zona norte del Perú y en Ecuador.

No obstante, la especie que era endémica en nuestro medio, y que actualmente está en peligro de extinción es la Cinchona pubescens Vahl, llamada así por Vahl, un botánico, por la pubescencia de sus flores y Cinchona, sobre la base del nombre vulgar de "Cascarita" o "Cascarilla" de la Condesa de Chinchón (o Cascarilla de los Jesuitas porque quien la envió a la corte vaticana fue el jesuita italiano Agustino Salumbrino, a través del también jesuita Alonso Messia Venegas). Existen otras especies como la C. calisaya; la C. ledgeriana y la C. succiruba o “quina roja”.

Su sabor amargo sirve es base de ciertos saborizantes como el “Agua Tónica” y el “Amargo de Angostura”, porque se fabricó, por primera vez en la Angostura del Orinoco (Venezuela, donde hay otras variedades).
Son árboles de textura tupida, granulado fino y algo copiosos, cuya altura se encuentra en el rango de 10m a 25m. Sus hojas ovaladas tienen un color verde oliva brillante por el envés y verde más claro opaco y vellosas en el envés, son opuestas. Florea en racimos con flores de pétalos vellosos de color blanco a rojo almagre. Crece en la sierra baja, no más de los 2700msnm.

Las propiedades curativas de esta planta se encuentran en la corteza y sus agentes activos son la quinina, la chinchonina, la quinidina y la chichinidina, que son febrífugas (antipiréticas), combaten la anemia, porque abre el apetito, y los males hepáticos.

La Quina, nuestra Quina o Cinchona pubescens no sólo es patrimonio de la nación sino que es parte de un símbolo patrio, ya que en 1825 los congresistas José Gregorio Paredes y Francisco Javier Cortés diseñaron un escudo en el que se incluyó, muy al estilo Ilustrado, la riqueza peruana en los tres reinos naturales.

La QUINUA (o QUINOA, como le dicen en Europa) es un pseudocereal (llamado así en la disciplina de los nutricionistas) muy alimenticio rico en proteínas vegetales extraído del arbusto Chenopodium quinoa, de la familia de las Quenopodiáceas (a la que también pertenece la Kañiwa: Chenopodium pallidicaule) no es una gramínea, perdiendo, por eso y pese a ser un grano, la cualidad de cereal. Crece en la sierra alta (entre los 2500msnm y los 4000msnm). Al igual que la quina, la quinua no es exclusiva del Perú, extendiéndose su cultivo a Bolivia, Ecuador y Argentina, también.

A continuación reproducimos lo difundido irresponsablemente en la web por el INC:

Martes, 11 de Noviembre de 2008 Reforestarán con árbol de la quinua.- LA PRIMERA Se indica que “pese a ser uno de los emblemas del escudo nacional, el árbol de la quinua es desconocido para casi el 90% de los peruanos”. “Esta especie será reforestada será reforestada en el país por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena)”. “El objetivo es que luego de iniciada la reforestación, se impulse un estudio”, sostuvo el gerente general de esta institución, Francisco Palomino, quien se quejó de la difícil situación que atraviesa la quinua, considerada milagrosa en la época de la Colonia.

... Si así va a ser el Ministerio de Cultura...y con este personal y directivos…

Pero la misma responsabilidad la tienen los periodistas, quienes escriben lo mismo, y citamos una noticia del diario CORREO del jueves 13 de noviembre de 2008: “Autoridades plantan arbolitos” = Pasco. En el marco de la Semana Forestal y l fiesta de la guardianía de la madre tierra, diversas autoridades plantaron 2 mil arbolitos de quinua y molle en varios asentamientos humanos del distrito de Yanacocha. =”

(El italizado es nuestro). Nos preguntamos ¿Dónde está el editor?


Esto se difunde en Internet como símbolo patrio- escudo por el MINDEF:
¿Es el árbol de la quina, parecido a una palmera?

En cambio, el siguiente es el escudo según el portal del Estado Peruano con el árbol de la quina más cercano a la realidad:

Arq. Juan de Orellana
.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

El mismo error lo encontramos en el portal PERÚ MUCHO GUSTO de PROM PERÚ. En esta página existe una especie de diccionario sobre los ingredientes típicos peruanos.

La definición de quinua que se presenta es la siguiente:

"Quinua: árbol oriundo del Perú. Sus semillas son comestibles y tienen un alto valor nutritivo."

Como vemos existe una confusión ya que como bien ustedes señalan el árbol de la quina y la planta de la quinua son dos cosas totalmente distintas.

Es lamentable que entidades que deberían darnos luces sobre los aspectos culturales de nuestro país cometan errores como este. Mayor responsabilidad y profesionalismo son necesarios.

Revisar: http://www.perumuchogusto.com/interna.asp?pdr=1417&jrq=15.7.3&ic=1&ids=4339

Unknown dijo...

Excelente artículo, muy ilustrativo y repleto de sentimiento peruanista. Felicitaciones por tan valiosa información sobre el árbol de la Quina y la planta de la Quinua...¡Arriba Perú, señores!!!