martes, 30 de septiembre de 2008

En Homenaje al Padre Antonio San Cristóbal Sebastián

El Comité Nacional Peruano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS-PERÚ) expresa su profundo pesar por la pérdida del Reverendo Padre Antonio San Cristóbal Sebastián, eminente estudioso y difusor de nuestro patrimonio monumental a través de innumerables publicaciones, conferencias y actividad docente.


.

lunes, 29 de septiembre de 2008

En Homenaje al Padre Antonio San Cristóbal

Sólo unas líneas para alguien a quien conocí hace 34 años.

En pocas ocasiones uno se topa con personajes como el Padre San Cristobal, con esa capacidad de trabajo intenso. Pero no es únicamente la intensidad del trabajo sino su importancia, trascendencia y profundidad con que tocaba el tema que atendía en ese momento. Debo recordar que el Padre San Cristobal escribió libros y artículos de Filosofía, de Filosofía de la Historia, de Teología y de Educación.
No he comentado lo que se puede considerar su Opus Magna, cual es todo lo escrito, publicado y por publicar, que ha dejado en el campo de la Arquitectura Virreinal y su trabajo eficiente y pulquérrimo en archivos y fotografías. Pero, nada de eso hubiese sido posible si todo aquello no hubiese existido, ya, más. Es decir, si los monumentos, como la iglesia de Luren, la Compañía de Pisco, y otras demolidas sin criterios técnicos, sin intentar apuntalarlas, no hubiesen existido.

Démonos cuenta de lo que significa la MEMORIA en arquitectura y en la sociedad. No se trata, sólo, de alimentar rencores y deseos de venganza por atrocidades de guerra. No se trata sólo de hacer "purisimitas, cruces y Mea Culpas" por la muerte de alguien de la enorme talla del Padre Antonio San Cristobal que trabajó por dejarnos algo de esa memoria que es más importante que las anteriores, aquella que nos da identidad, la que nos debiera llenar de orgullo, pero sobre todo la que podría permitirnos no doblegarnos, ni inclinar la cerviz ante un Poder económico tan ramplón, pedestre, rastrero y obvio como el que, envuelto en un halo de religiosidad conservadora, por un lado y de erudición pedante, por otro pretende destruir nuestra identidad para consolidar sus fortunas y poder.

Si permitiésemos que documentos de los archivos, al igual que los monumentos, desaparezcan, éste podría ser el último gran hombre que enterremos y que haya trabajado nuestro pasado patrimonial. Que, aún siendo extranjero, luchó contra la barbarie de nuestro país, que destruye la herencia más importante que los antepasados pueden dejar a sus descendientes, el orgullo de ser quienes somos.

Arq. Juan De Orellana Rojas

.

sábado, 27 de septiembre de 2008

VIGILIAS POR LA DEFENSA DEL SANTUARIO DEL SEÑOR DE LUREN, ICA - PERÚ



Ante las amenazas de demolición del Santuario donde según los y las creyentes Cristo decidió permanecer en Ica, su pueblo unido expresa su deseo que eso no suceda. Por ello, desea manifestarse de la manera más devota: orando ante el Santuario del Señor de Luren para que las autoridades -creyentes o agnósticas- como hace 90 años respeten la Fé Católica y el templo que el pueblo iqueño construyó para el Señor de Luren.

Instamos a las personas de buena voluntad a unirse a este esfuerzo conservacionista común en este año internacional de los Espacios Sagrados y el Patrimonio Religioso.

Mariana Mould de Pease (2nda Vicepresidenta ICOMOS)
y Arq. Rodrigo Córdova

.

martes, 23 de septiembre de 2008

Opinión política y política cultural

"Un gran terremoto -el de 1746-, el mayor que sacudió Lima a lo largo de los tres siglos de su historia colonial, es un suceso que genera una asombrosa cantidad y variedad de documentación: la gente manda cartas a sus amigos contándoles a sus amigos lo sucedido; los eruditos locales escriben largas crónicas en las que nos enteramos de parte de lo que se predicaba en los púlpitos o lo que se gritaba en las procesiones, los funcionarios redactan informes sobre la situación de la ciudad, de sus vecinos y sus propiedades; las autoridades emiten bandos, proclamas y órdenes; los envidiosos clavan libelos en las puertas de las iglesias; los afectados remiten a la corte largos memoriales suplicando el alivio de sus carencias y, por encima de todo, casi nadie se escapa de pleitear con el vecino por mil y un motivos."

(Pablo Emilio Pérez-Mallaina Bueno, Sevilla-Lima 2001.*)

Este texto adquiere entre nosotros y nosotras una asombrosa vigencia para el quinquenio político peruano del 2006 al 2011 luego del terremoto del 15 de agosto del 2007 que devastó la Región Ica y áreas aledañas, dado que ahora la sociedad civil tiene las más diversas maneras de acceder tanto a las fuentes de información como a los medios de comunicación. La inferencia inmediata de esta situación es influir en el proceso de reconstrucción a través de los mecanismos de la democracia participativa y muy especialmente teniendo en cuenta referentes internacionales en relación a la política cultural dentro de la política general peruana.

El artículo “El Señor en vilo” por Enrique Hulerig publicado en SOMOS, no. 1136, revista sabatina de El Comercio de Lima, el 13 de septiembre del 2008, abre una gama de posibilidades para esclarecer la relación entre los formadores de opinión política de los distintos medios de comunicación capitalinos y la toma de decisiones públicas en asuntos de política cultural en relación a la demolición o recuperación de las edificaciones -monumentos- luego de este sismo.

Pérez-Mallaina, historiador español, nos ha hecho varias preguntas a partir de los sucesos ocurrido hace doscientos cincuenta y cinco años y que ahora adquieren especial vigencia: La frase: La tierra tiembla, afloran las tensiones, nos remite a la corrupción que se manifiesta inicialmente en la demolición y reciclaje de los materiales y la especulación con el precio de los alimentos para luego dar paso al reordenamiento territorial y la construcción de casas y demás edificios. Esta es la línea conductora entre ambos terremotos tiene muy diversas maneras de denunciar la falta de honradez que aparece luego de los terremotos y que -por supuesto- también se hizo presente en Lima luego del sismo del 30 de mayo de 1940 así como los movimientos telúricos que le siguieron en el Cuzco, Callejón de Huaylas solo para mencionar aquellos del siglo XX.

A lo largo del siglo XX en el mundo próspero se ha ido perfeccionando la capacidad de la población afectada para hacer cumplir las leyes anticorrupción así como las normas sobre transparencia y libre acceso a la información ya que son el mejor instrumento para hacer posible un trabajo de reconstrucción honesto. Este desenvolvimiento democrático tiene un momento trascendental luego del terremoto que el 27 de septiembre de l997 destruyó Asís, la pequeña ciudad italiana donde vivieron San Francisco y Santa Clara en el siglo XII y que conservaba su apariencia medieval. Han trascurrido más de diez años y estos santos lugares para católicos y católicas así como sitios históricos de paz y solaz para agnósticos y agnósticas han recuperado su apariencia medieval porque se tuvo en cuenta las recomendaciones de UNESCO relativas al patrimonio cultural de la humanidad dado que tanto Italia como la Santa Sede son estado parte de las Convenciones dadas al respecto en 1970 y 72.

En nuestro país se ha evadido tomar en cuenta esta normatividad conservacionista internacional como pudo comprobar el arquitecto Rodrigo Córdova Alemán, miembro de ICOMOS Perú en agosto del 2008, informándonos al respecto que:

[…] a las iglesias Santa María del Socorro (Ica) y Virgen de las Nieves (Ica, distrito La Tinguiña) el Instituto Nacional de Cultura/INC les había retirado su condición de monumento para proceder a su demolición.

El arquitecto Cordova también recorrió parte de la ciudad de Ica y pudo comprobar que muchos de los terrenos donde existieron monumentos de la arquitectura civil doméstica, sólo existen terrenos baldíos que aún siguen siendo nivelados con maquinaria pesada. En otros ya se han levantado edificios y en el terreno donde estuvo el monumento ubicado en el Jr. Bolívar 818 esquina con el Jr. Ayabaca se viene construyendo un centro comercial con al menos dos pisos de alto. Esta edificación comercial se encuentra a dos cuadras del Santuario del Señor de Luren. […]

Los medios de comunicación han presentado mayoritariamente la demolición como válido hilo conductor de la política cultural del INC de estos días, sin embargo, como aquí se presenta en apretadísima síntesis en el mundo a principios de un nuevo milenio; la conservación cultural, la veracidad histórica y la lucha anticorrupción son los rasgos relevantes para generar prosperidad.


Mariana Mould de Pease
2da. Vicepresidenta de ICOMOS Perú


* Retrato de una ciudad en crisis. La sociedad limeña ante el movimiento sísmico de 1746. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispanoamericanos. Pontifica Universidad Católica del Perú. Instituto Riva Agüero.

lunes, 22 de septiembre de 2008

El colmo del restaurador


Desde Argentina, nos llega una nota de Crítica de la Argentina, en su edición del día 19 de septiembre del 2008. Aquí puede descargarse la edición impresa completa de ese día.

Demolerán la escuela que forma a quienes conservan el patrimonio.
Por CRITICA DE LA ARGENTINA, BUENOS AIRES

Como si fuera uno de esos chistes que dicen “cuál es el colmo de...”, el gobierno porteño planea demoler el edificio donde se forman aquellas personas que restauran, gratis, el patrimonio histórico de la ciudad.

Se trata de la Escuela Taller Casco Histórico, que funciona en una construcción de principios de siglo en la esquina de Brasil y Paseo Colón, en el barrio de San Telmo, y que en estos días corre el riesgo de desaparecer para dar lugar al ensanchamiento de la avenida.

“Para demoler se basan en una disposición de 1940 que establecía la ampliación de Paseo Colón desde Carlos Calvo hasta Almirante Brown –explica Alberto González, alumno de la escuela–. Obviamente que en ese año todavía no se tenía conciencia de la importancia de los edificios antiguos. Sin embargo, ninguno de los gobiernos aplicó la ley y ahora éste nos manda una orden de desalojo sin siquiera analizar lo que eso implica.”

El 10 de junio, el Gobierno de la Ciudad mandó una notificación al Ministerio de Cultura, de quien depende la escuela, en la que exigía la devolución del edificio –es decir, su desalojo– para iniciar las obras de demolición y ensanche de la avenida sin especificar adónde se trasladaría la institución educativa.

Probablemente, los cráneos del Poder Ejecutivo que idearon la remodelación de San Telmo –que además incluye la polémica medida de levantar los adoquines de la calle Defensa– no tuvieron en cuenta que en la Escuela Taller se forman cada año más de cien personas en diversos oficios como albañilería, yesería, lustre de maderas, tapicería, recuperación de metales y mármoles. Y son esas personas las que, a través de sus prácticas, restauraron la balaustrada de la Casa Rosada, la casa de Fernández Blanco, el museo Evita, el zoológico, la catedral y el hipódromo. Todo gratis.

“Esto es como matar la vaca, ésta es la única escuela de la ciudad y la primera de Sudamérica que enseña a restaurar el patrimonio y a tener conciencia de él –continúa Alberto–. Además, acá no sólo se forman arquitectos, chicos de bellas artes u obreros de la construcción, sino también gente de la calle que aprende un oficio para tener una salida laboral.”

(...)


.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Publicado en la revista Somos de El Comercio, el sábado 13 de septiembre de 2008:



lunes, 15 de septiembre de 2008

Conversación con Ramón Gutiérrez (1era parte)


El siguiente es un extracto de una larga conversación sostenida con el reconocido arquitecto Ramón Gutiérrez sobre arquitectura latinoamericana y otros temas regionales. Hacemos aquí una breve entrega de los temas que interesan a este blog.

CONVERSACIÓN CON RAMÓN GUTIÉRREZ:
ARQUITECTURA LATINOAMERICANA EN EL PROCESO LATINOAMERICANISTA

Por Arq. Fernando Echeandía


El Movimiento Moderno (MM) como referente histórico latinoamericano.

Pienso que en el cuerpo teórico del MM hay una cantidad de elementos positivos: visión social y compromiso con transformar la sociedad. Pero al mismo tiempo hay una negación de la realidad local. Se pretendía ser de su tiempo pero no de su espacio. Así en 1951 Miró Quesada y su equipo son capaces, después del terremoto del Cuzco de 1950, de prácticamente proponer la demolición de todo el Centro Histórico a excepción de las iglesias y construir unidades sobre pilotes. Y tienes allí la calle Ayacucho, toda una calle sobre pilotes. Pero está la Municipalidad de Miraflores que es de Miro Quesada también y es neocolonial. Yo he visto el archivo Velarde y hay una carta de (Josep Lluís) Sert donde dice: “Miró Quesada solicita que se le de representación en el CIAM al Grupo Espacio”. “Muy bien” dice Velarde: “ellos te presentarán el espacio y ustedes van a representar el tiempo”.

El MM era una buena actitud de vanguardia y de cambio, lo que pasa es que se convirtió en un dogma. Está muy claro que no prima la realidad sino que prima la ideología. Eso es una actitud que viene desde fines del s XVIII. La llamada Ilustración parte de la base que lo importante es cómo debe ser y no cómo se es. Como se es hay que negarlo y como debe serse es un modelo que hay que aplicar a todo costo. Allí desaparece la condición del espacio concreto, de la circunstancia local y este es el problema del MM, es decir, la distancia del discurso teórico y la práctica del diseño. Estos son temas que deberíamos analizar y comprender de una manera más clara. Si analizo arquitectura del siglo XX tengo que entender desde el Art Nouveau, el Antiacademicismo, el Eclecticismo, el Pintoresquismo, el Neocolonial, el Art Deco, el Racionalismo. Todo esto es parte de la historia y a cada una de ellas debemos analizarlas críticamente, desde mi perspectiva hoy, entre el discurso y lo que se hizo.

En el tema urbano quizás haya sido lo más desastroso: la visión fragmentada, las zonificaciones rígidas, la visión de los espacios homogéneos, frente a una realidad heterogénea como es la ciudad, frente a una realidad mucho más compleja de la vida urbana. Pero sobre todo el hecho fundamental de la negación. Hay una anécdota que me contó Belaunde Terry de cuando Sert viene con el proyecto de Chimbote. Sert le muestra el trabajo y Belaúnde le pregunta: ¿y dónde está Chimbote? Sert le dice: “no bueno, eso que hay allí no significa nada”. Belaunde le dice entonces: “esto no es un proyecto sino un dibujo. No van a poder tocar ni una estaca porque esa gente de allí hizo su casa y además conseguirán un tinterillo que les va a hacer un pleito por el que no podrán mover absolutamente nada”. Hoy estamos buscando otro camino que es una planificación con participación, que trate de responder a partir de las necesidades y prioridades que la misma comunidad define.

El MM es lo suficientemente importante entre nosotros como para que existan los DOCOMOMOs que se están trabajando en todos los países. En España y Portugal han trabajado juntos y tienen dos o tres libros sobre el MM en la península ibérica. Brasil está trabajando muchísimo, ahora se ha organizado muy bien en Chile.

.

Conversación con Ramón Gutiérrez (2nda parte)

Planificación urbana y mercado

Hoy las autoridades políticas tienen una duración muy breve, quieren resultados inmediatos, quieren resultados espectaculares que se puedan colocar en los medios de comunicación de una manera efectiva para su propia campaña política. Esto implica una maduración de la sociedad, entender que es diferente “políticas de partido” con políticas de Estado. Que las Políticas de Estado implican para ciudades y países la necesidad de ir concatenando aquello que van haciendo los anteriores, con lo que uno va dejando para que continúen y no esta actitud de negación de lo que hizo el anterior y “esto empieza conmigo”, que es la actitud que toman habitualmente nuestros políticos.

En la globalidad del neoliberalismo parecería que la Planificación es una mala palabra.
Tenemos unos índices de crecimiento de PBI espectaculares pero la población no lo percibe. Podemos actuar sobre ciertas cosas en las áreas centrales y creemos que estamos haciendo obra pública pero no resuelven los problemas de fondo. Hay todo un proceso de maduración cívica como también debe haber un proceso de maduración de la propia comunidad para participar concientemente y activamente.

Vengo de charlar bastante con la gente del Cuzco, de decirles que, si no existen recursos económicos para rescatar todo el patrimonio, entonces es necesario que participe la comunidad con tareas de rescate y además de mantenimiento. Lo que no puede hacerse es pensar que vamos a restaurar a 10 años porque no hay medios para hacerlo. Lo que ha sucedido es que la comunidad hizo hace 300 años una iglesia y la mantuvo este tiempo con trabajos de faena, con minga, y ahora venimos a decir: “esto es monumento, ustedes no pueden tocar nada”…. es absolutamente erróneo. Entonces la comunidad es la que tiene que asumir y hoy se esta haciendo esto. Es decir, esta cosa de conjunción entre el profesional y la comunidad es absolutamente esencial. Entonces empecemos desde abajo, yo sé que esta tarea es muy fastidiosa, pero es el camino.

.

Conversación con Ramón Gutiérrez (3era parte)

(En la foto: Casa de ejercicios espirituales de la Orden Franciscana Seglar)

Trujillo pierde casonas que conforman el entorno de la Plaza Central, a pesar de estar protegidas, Arequipa está en peligro de perder su título de Patrimonio de la Humanidad y Lima está en un limbo en cuestiones de rescate de patrimonio. La autenticidad, la veracidad, la originalidad ¿son términos que pueden perfectamente aplicarse a nuestros contextos?

Nuestra posición frente a los Centros Históricos hoy, es considerarlos paisajes culturales. Integrar todo el problema de patrimonio inmaterial, integrar los problemas de diversidad cultural, no plantearlos en los términos en los que la ciudad es un conjunto de edificios. Creo que la necesidad de replantear la conceptualización de la ideas de patrimonio de UNESCO es un tema que esta hoy en el tapete, aunque es un tema que va a tardar. El ICOMOS europeo envía a Buenos Aires a un sueco a informar sobre nosotros y nunca fue a Buenos Aires, luego envían a un cubano y fue absolutamente favorable y allí vas viendo las tensiones que hay entre una mirada latinoamericana y la europea sobre el mismo problema. Para ellos el patrimonio es homogéneo, para nosotros puede ser lo heterogéneo. Se debería pensar hoy que el patrimonio se va construyendo y que lo que hagamos hoy, debería ser patrimonio en el futuro. Esta mirada es absolutamente distinta a la europea y esto nos va separando.

Nosotros no tenemos ciudades del siglo XIX declarados Patrimonio de la Humanidad, ¿por qué?, si es exactamente en ese siglo cuando se constituyen nuestras naciones, cuando se transforman nuestras ciudades, cuando se produce el efecto de la grandes obras públicas. Nosotros somos patrimonio en la medida que somos un efecto de Europa en la colonia. Somos patrimonio mientas sea Brasilia porque es una idea europea que se hace en América, o las ciudades universitarias porque es una idea italiana que se realiza en América. Estamos en esa situación en la cual este es otro campo de batalla: el campo del pensamiento, de la planificación urbana, que nunca será igual que en Europa. Ellos tienen ciudades que pierden habitantes nosotros tenemos ciudades que ganan habitantes. Estas son las realidades por las cuales no podemos seguir recetas que vienen de afuera porque parten de otros problemas.


Autenticidad y mercado.

Creo que una obra rehabilitada no pierde necesariamente la autenticidad. Por supuesto que tiene que tener usos compatibles, hay obras que no resisten todos los usos y no solo en si mismas, sino en el lugar en donde están ubicadas, en la relación urbana. Cada caso es muy particular, lo fundamental para mi no es conservar fachadas sino tipologías, entonces allí es donde uno debe compatibilizar los nuevos usos a las tipologías. Yo creo que los monumentos tiene que ganarse la vida, que hay que encontrarle la forma que, una ves recuperados, generen los recursos para sí mismos, para su mantenimiento.

En esto creo que hemos cometido errores de restaurar edificios a los cuáles no se les dio un uso adecuado, a los cuáles inclusive se les restauró, pero sin saber qué se iba a hacer con ellos. Este tipo de situaciones ya son inadmisibles sobre todo porque debemos utilizar nuestros recursos económicos de una manera razonable y ya que son escasos en la recuperación de patrimonio hay que hacerlos valer. No creo que el mercado tenga leyes, de ningún tipo, tiene intereses que es distinto y la prueba está en que las supuestas leyes del mercado que deberían llevar a determinadas circunstancias nos han llevado a otras absolutamente distintas en América Latina.

No creo que el mercado genere leyes, creo que el mercado se genera por intereses. Por ejemplo Frederick Cooper está planteando un edificio de 7 pisos en el centro de Cuzco, en donde estaba el Convento de San Agustín. Lo justifica diciéndome que quiere recuperar la idea de la torre de la iglesia de San Agustín. El negocio se justifica con estas cosas simbólicas, por supuesto que le han dicho que no y no se va a hacer. Yo lamento mucho si el hotel no es rentable con menos de 7 pisos, pues que hagan el hotel rentable en otro lado, pero no me arruinen la ciudad. Una obra de arquitectura puede arruinarte la ciudad, genera conflicto, genera fricción de tránsito, problemas de estacionamiento, problemas de abastecimiento. La única cuadra que sube, digamos, desde afuera hacia el centro de la plaza de la ciudad, es la de San Agustín. Entonces tengo que pensar en qué términos: ¿tengo que pensar en los beneficios del mercado?, ¿tengo que pensar en la sustentabilidad de eso?, ¿tengo que pensar en el beneficio de la ciudad y de la comunidad?... entonces allí esta el bien común frente al mercado. Yo creo que la ciudad debe ser pensada como bien común. Creo que la fachada de mi casa forma parte de la calle, de la escena urbana y tengo una responsabilidad por eso.


.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Macchu Picchu y el ocultamiento de la información

La historia de Machu Picchu antes de las primeras visitas que Hiram Bingham hiciera a esta llacta inca han sido desde siempre de dominio público en el Cuzco, sin embargo, en los últimos tiempos esta historia oral ha comenzado a desvanecerse. Es por esta razón que la asociación “Colección Franklin Pease G.Y. para la historia andina del Perú” y la Sociedad Pro Cultura “Clorinda Matto de Turner” han editado el CD Macchupicchu. Mapas 1868-1910.

Este trabajo filantrópico conjunto -además- demuestra el ocultamiento de información en que han incurrido las autoridades públicas encargadas por el Presidente de la República de gestionar ante la Universidad de Yale la devolución a Machu Picchu de los materiales arqueológicos que de este Santuario de la Humanidad retirara Hiram Bingham entre 1908 y 1916. Estas autoridades públicas -y políticas- han incurrido en ocultamiento de información sobre la historia decimonónica de Machu Picchu por que es de su responsabilidad tener estos conocimientos especializados -y utilizarlos- que como se puede comprobar en dicho CD ya aparecen en publicaciones especializadas.

Estos hechos recientes nos demuestran la necesidad y urgencia de formar en la Biblioteca Nacional del Perú un centro de documentación y referencia sobre el patrimonio cultural, con especial énfasis en Machu Picchu. Esta propuesta se hace concordancia con los “Principios para la creación de Archivos Documentales de Monumentos, Conjuntos Arquitectónicos y Sitios Históricos y Artísticos del ICOMOS”, 1996.

Consecuentemente, aquí reproducimos las razones que nos motivan a promover la formación de este registro documental.

El registro documental del patrimonio cultural constituye un acto esencial, puesto que permite:

1. hacer que progresen el conocimiento y la comprensión del patrimonio cultural, de sus valores y de su evolución.
2. suscitar el interés y la participación de todos en la preservación del patrimonio, merced a la difusión de las informaciones registradas.
3. asegurar una gestión y un control pertinente de los trabajos o de yoda modificación concerniente al citado patrimonio.
4. asegurarse de que el mantenimiento y la preservación del referido patrimonio respeten sus características físicas, así como sus materiales, modos de construcción y significación histórica y cultural.

Asimismo, instamos a la opinión pública peruana e internacional en general y en particular al sector público y privado del turismo al mundo andino a expresar de una u otra manera su compromiso con la autenticidad arqueológica, histórica y antropológica de Machu Picchu a través de este blog de ICOMOS Perú.

Mariana Mould de Pease
2da. Vicepresidenta de ICOMOS Perú
.